![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjVfX4Gwb3J9kEMO9M6FGhvCb29-FgqZ3C0_K84QHmyPG9kAI2ueBl0aw1eCrdm9rUeWsJEgCC-HQzndgiCfXr_1SD1RGgbBMQ1TRdKUgFW8DZw0ysAigJf-dxzBsFq7wtb-2iuQMiR_Q/s320/cuadro1.bmp)
Práctica N° 8. Datos experimentales
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjVfX4Gwb3J9kEMO9M6FGhvCb29-FgqZ3C0_K84QHmyPG9kAI2ueBl0aw1eCrdm9rUeWsJEgCC-HQzndgiCfXr_1SD1RGgbBMQ1TRdKUgFW8DZw0ysAigJf-dxzBsFq7wtb-2iuQMiR_Q/s320/cuadro1.bmp)
Práctica N° 8. Calculos y resultados
3. Coeficientes de la recta
· b= m = 0.2 donde:
· a= 0.8
4. Expresión analítica de la relación obtenida entre la longitud y el periodo de un péndulo simple
5. Verificación de la exactitud de los resultados
6. Errores sistemáticos que afectaron la exactitud
· Error sistemático de observación: debido a la inexperiencia o descuido de los observadores, por el uso inapropiado de los equipos, por la mal toma de medidas de tiempo, entre otros.
· Error sistemático de instrumentos; debido a los desajustes internos, o aquellos que obedecen a un error de fábrica o de mala calibración realizada por el fabricante.
· Error sistemático del Ambiente; este error generalmente siempre va a acompañar a las practicas realizadas en el laboratorio debido a que este no se encuentra en un lugar aislado.
7. Precisión de las medidas del instrumento
Practica 8. Conclusiones
· Se comprobó que el movimiento del péndulo es un movimiento armónico simple, el cual es un movimiento periódico de vaivén, en el que un cuerpo oscila a un lado y a otro de su posición de equilibrio en una dirección determinada y en intervalos iguales de tiempo.
· Se ajustó la gráfica Período – Longitud del conjunto de datos experimentales usando el método gráfico de linealización y se obtuvo luego la grafica en escalas logarítmicas.
Práctica 8. Marco Teórico
Práctica 8. Procedimientos
1) Búsqueda de materiales e instrumentos.
2) Determinación de la apreciación del cronometro y la longitud de la esfera.
3) Realización del experimento.
4) Organización de las medidas y procesamiento de datos.
5) Determinación del periodo de oscilaciones.
5) Elaboración de la grafica longitud vs periodo.
6) Linealizacion de la grafica y búsqueda de la relación funcional entre la longitud y el periodo.
Práctica 8. Materiales y Equipos
1) Esfera Metálica
2) Hilo Nylon
3) Cinta Métrica. Apreciacion 0.1mm. Rango 1cm a 150cm. Alcance 1.49cm. Tolerancia 0.1mm
4) Cronometro. Apreciacion 0.1s. Rango 0s a 60s
5) Transportador
6) Soporte Universal.
Práctica 8. Objetivos
1) Determinar la relación funcional entre la longitud y el período de un péndulo simple.
2) Ajustar una curva a un conjunto de datos experimentales usando el método gráfico de linealización y obtener luego la grafica en escalas logarítmicas.
3) Analizar los resultados Obtenidos en