Gráfica Nº 1: PERIODO - LONGITUD. (Obtenida de los datos del cuadro Nº 2)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEje55SCS4FiGHwemLYYG_m32EdjqtRS8sR8n7_sWxRYArW2a-7c4EL14qSo7ASiDmxHWHmM9oqWjIii4P17nlZAToHrDlzlmJtynhTByQ1b0fIEHviYlTT-F4icfJrTYjun_0yLPmyyag/s320/gra1.JPG)
1. Expresión analítica de la curva obtenida. (Curva Potencial)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjEtZjFVt1ylerr-WMsrTqpReNt62DFAfytl9mKOL8Coo-X29rSDlqyyi2QTD1vMbVeEoD5e-SdXrFs5W8TAsz55ft7SIXXjrjp5qVYeUB-no40wI4jfULf06Caz-_dHqvd3VCbZS4Pcw/s320/for1.JPG)
2. Linealización de la gráfica a escalas logarítmica
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgALegF1NNOVsC-ftHd5Th7TuU0tzoHzDSaH6UgxJk8z7LBIbJYUXyCw5zI20vom4ot2ZFeMDJjRVtP5e-DT4s3xNsaBC0J3BrJUzGV4ivTUGW4MKVTnjOlgEPWxn3vFfa6VqRtYHHdfg/s320/gra2.JPG)
3. Coeficientes de la recta
· b= m = 0.2 donde:
· a= 0.8
4. Expresión analítica de la relación obtenida entre la longitud y el periodo de un péndulo simple
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjCr_KFcrtbTqDwmTpd1ZS3AuvJuMEPJYgpHJfL0Q5kFBAISWtsZfkIKN5_Du2yrJ102F63nq-GliCFSSlVtmztFJYqasyNUbfOJWyV8bKV5AmiF_U6kLNCwgj9smDrg941PNeF9srRuw/s320/for2.JPG)
5. Verificación de la exactitud de los resultados
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgkFC8OeaY2TLaM8s_5wd-5DhmHYAVAPsWpfuRP5siMm8OubLX0rQQ_8grO20YBcF6jqqSsAGbVeQfzB-A7HCoiHOevcnm1SbiD6qjZX4F2t6QXcGijT5wQXKRoyAuWsBCunvMX4zswOg/s320/cua5.JPG)
Todos los cálculos obtenidos, se asemejan a los resultados obtenidos en la práctica, es por esto que se concluye que dichos resultados son en un tanto porciento precisos.
6. Errores sistemáticos que afectaron la exactitud
· Error sistemático de observación: debido a la inexperiencia o descuido de los observadores, por el uso inapropiado de los equipos, por la mal toma de medidas de tiempo, entre otros.
· Error sistemático de instrumentos; debido a los desajustes internos, o aquellos que obedecen a un error de fábrica o de mala calibración realizada por el fabricante.
· Error sistemático del Ambiente; este error generalmente siempre va a acompañar a las practicas realizadas en el laboratorio debido a que este no se encuentra en un lugar aislado.
7. Precisión de las medidas del instrumento
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi0618PkLhYdzz470ZziVwBOu7ckiNxPQv8bxd4PSOUtcBYWNdMDn2TWr1zkgqLQrqvtx5NffGVgjCxN4xCO6TdFvy6fb93iacn-RXkwAAs8hYPvK4UMSZJv6hC1ZWJKj6A2ZQaAn8JQQ/s320/for3.JPG)
De estos dos errores relativos obtenidos, el error más preciso fue el del periodo, ya que su porcentaje fue menor.